sábado, 15 de febrero de 2014

La Tierra

Lo único que se tiene

Lo único que hace falta

Nuestro querido ambiente

Ese que tanto se maltrata

Lleno de vida y naturaleza

Lleno de cosas inventadas

Entre humo y desaires

Entre arboles y aves

La tierra nos creó

Nosotros la destruimos

Queriendo hacerla mejor

Matamos el hogar que construimos

La desidia nos ganó

El planeta grita pidiendo perdón

Y ruge buscando su salvación

Somos nuestro propio enemigo

Y enemigos del lugar donde nacimos.

Máximo Arias


Algunas frases sobre el medio ambiente y la naturaleza

"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol". Martin Luther King, Jr.


"Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia" Mahatma Gandhi.

"Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales". Victor Hugo.

"El auténtico conservacionista es alguien que sabe que el mundo no es una herencia de sus padres, sino un préstamo de sus hijos". J.J. Audubon.

"Occidente ha convertido a la Tierra Madre en una mercancía y la consecuencia es el cambio climático". Revista Ecologista.

"El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la Tierra; para ello necesitamos a los filósofos y a la filosofía" Jostein Gaarder.

"Salvaguardar el medio ambiente.... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz" Kofi Annan.

"El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida". Peter Rosegger.

“Una persona que viaja en avión una hora es responsable de la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que la que produce un ciudadano común de Bangladesh en un año entero.” Beatrice Schell, Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente.

"Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia en la tierra, como el paso hasta una alimentación vegetariana". Albert Einstein.
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. Jane Goodall.

"La tecnología es lo que nos separa de nuestro medio ambiente". Herbert Marshall Mcluhan.

"Agua para todos, pero no para todo... Optimizar este recurso natural y evitar el derroche será la única solución para las necesidades del 2030". José Luis Gallego.

"Cada edición dominical de New York Times consume una cantidad de papel fabricada con 200 hectáreas de bosque". Gabriel García Márquez.

"China se limita a saquear las materias primas de África". Jean Ziegler.

"Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un sólo céntimo, es caro". Séneca.

"El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, con la excepción del de impedir una guerra nuclear”. Gro Harlem Brundtland.

"Con el maíz usado para 50 litros de biocombustible come un niño un año". Jean Ziegler.

"Cuando hayas talado el último árbol, cuando hayas matado el último animal, cuando hayas contaminado el último río, te darás cuenta de que el dinero no se come". (de los indios cris, Canadá).

"El alma se nutre a través del silencio, el estudio, el consumo justo, el contacto con la naturaleza y el conocimiento de uno mismo". Alberto D. Fraila Oliver.


Pensamientos y Frases Ambientalistas

"Una vez agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos"
Hermes Varillas Labrador 

"Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Se tú el que aparta la piedra del camino".
Gabriela Mistral  

"El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la Tierra; para ello necesitamos a los filósofos y a la filosofía".
Jostein Gaarder

"Salvaguardar el medio ambiente.... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz".
Kofi Annan

"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha".
Victor Hugo

"Yo deseo llevar a cabo la fraternidad o identidad no sólo con los seres llamados humanos, sino que quiero llevar a cabo la identidad con toda la vida, incluso con lo que se arrastra sobre la tierra.
Compasivo, si a la vez no practicamos la compasión elemental hacia nuestras criaturas prójimas."
Mahatma Gandhi

"Mientras ellos te prometen la luna, nosotros te garantizamos la Tierra"
Anónimo

"El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida". 
Peter Rosegger


"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol".
Martin Luther King, Jr.

"Los coches se multiplican más que las personas. También respiran mucho más aire que nosotros, ocupan la Tierra y agotan nuestra economía."
Ernest Callenbach 
  


"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
Sabiduría indo-americana

"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos"
Rabindranath Tagore

"La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos"
Pensamiento Indo-americano


"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos"
Joaquín Araújo

"Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra dolor y la muerte no podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el amor"
Pitágoras


Una nacion que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente"
Franklin D. Roosavelt

"Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra"
Jefe indio Seattle

"La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes".
Thomas Edison

"El respeto del hombre hacia los animales es inseparable del respeto de los hombres entre ellos mismos".
Anónimo

"Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía".
Jeremy Bentham




sábado, 1 de febrero de 2014


¿A DONDE LLEGA NUESTRA CONCIENCIA AMBIENTAL?

Según cifras de Naciones Unidas, en la próxima década unas 2.700 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua. El riesgo no solo está en el campo hídrico. En lo que se refiere a humedales, por ejemplo, cuya extensión en Colombia es de 3.019.965 hectáreas, la acción del hombre amenaza con acabarlos.
Igual ocurre con otras especies de flora y fauna que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Se nos está acabando el tiempo de tomar decisiones y estamos en deuda de empezar a actuar para asegurar el futuro. Hay personas y empresas que ya lo hacen. En Medellín, más de 180 compañías y 15 hoteles suscribieron el Convenio de Producción más Limpia que adelanta el Área Metropolitana, aseguró su director Mauricio Facio Lince.
En Colombia, por diversas razones, se decidió proteger el agua. Y vale recordar que guerra avisada no mata soldados, pero lo cierto es que más de un colombiano se quedará perplejo cuando, a partir de hoy se comiencen a implementar los desincentivo por el despilfarro de agua en el país



El recorderis lo hizo el propio ministro del Medio Ambiente, Carlos Costa Posada, quien explicó que estas sanciones se comenzarán a reflejar en las próximas facturas.
Costa explicó que estos incrementos no deben ser tomados como multas o sanciones, sino como un llamado de atención para hacer un uso racional del agua. “Sencillamente si usted quiere consumir más agua por encima del promedio, entonces la tiene que pagar más cara”, aseveró el ministro.
La sanción no debería sorprender si se tiene en cuenta que desde 1997 existe la Ley 373, “por la cual se establece el Programa Para Uso Eficiente y Ahorro del Agua”, que se expidió con el propósito de realizar un uso racional del recurso hídrico, y no como respuesta a un verano prolongado.
Así como esta medida, el Gobierno debería tomar otras acciones drásticas que ayuden a preservar los recursos naturales porque si bien hemos mejorado en algunos aspectos, las cifras dicen otra cosa.
Según el Minambiente, la gran mayoría de los acueductos municipales tienen problemas con el suministro, calidad y manejo del agua. En promedio, las pérdidas en los sistemas de tratamiento, conducción y distribución son del orden del 50 por ciento del agua captada, y esto es apenas la punta del iceberg en este complejo y preocupante tema







sábado, 25 de enero de 2014

CUANDO EL ÚLTIMO ÁRBOL SEA CORTADO, CUANDO EL ÚLTIMO RÍO SEA CONTAMINADO, CUANDO EL ÚLTIMO ANIMAL SALVAJE SEA CAZADO TE DARÁS CUENTA QUE NO PUEDES COMER DINERO.



No podemos dejar de considerar que el término de Conciencia Ambiental está ligado fuertemente con la Educación Ambiental, instrumento básico en el desarrollo de las sociedades. El éxito de las leyes, planes y programas que se
aplican y gestionan dentro de la Secretaría de Medio Ambiente, dependen del entendimiento, conocimiento y centralización de         los ciudadanos respecto de los beneficios que les provee el medio ambiente.
Así, la Conciencia Ambiental, va más allá de una moda y debe convertirse en un tema fundamental de la educación y convivencia        de los ciudadanos, para lo cual algunos de los aspectos más importantes que deben fortalecerse son:

1. El reconocimiento, valoración y uso adecuado de los recursos naturales,
2. Generación y aplicación de la Educación Ambiental,
3. Acciones encaminadas al reciclaje y re-utilización, iniciando desde el hogar y
sitios de trabajo y
4. Minimizar la compra de productos que realmente no necesitamos, beneficiando
por un lado el ahorro familiar y por otro fomentando el consumo
ambiental-mente responsable.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concienciar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.

Existen en la actualidad muchos proyectos donde distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos. Como parte de una empresa dedicada a este fin, les comento que esta tarea es muy ardua. Noticias como la extinción de un animal o un planta, la importancia del ahorro energético, la relación entre la salud y el medio ambiente, entre otras, muchas veces no despiertan interés en los encargados de la difusión de noticias y eventos.  Mediante talleres prácticos se puede mostrar como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza, entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para comprender como es la relación y porqué debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegerla.

domingo, 19 de enero de 2014


¿Qué papel juega la educación para crear conciencia ambiental?


Hoy en día, la educación es la piedra angular para salir de la oscura tiniebla de la ignorancia. Pero, ¿por qué es tan importante que a través de la educación se pueda crear conciencia ambiental y el cariño hacia los animales?






Es realmente importante que a los niños se les inculque el amor a los animales y a nuestro medio ambiente, para que al crecer puedan convertirse en personas en pro de la conservación ambiental que hoy en día ya es necesario que sea así. Hoy, el planeta tierra esta pasando por diversos cambios climáticos y desastres ambientales, solo por nuestra codicia de tener más y no pensar en los demás seres vivientes del mismo planeta que habitamos, como por ejemplo: que desde pequeños se involucren con la siembra de árboles, a que no boten basuras en el mar y poderles enseñar lo perjudicial que puede ser cometer ciertas acciones, las consecuencias a futuro. 
                                                               


   Mirando como son las personas que botan basura en la calle y que maltratan animales, bueno, estas son claramente personas con faltas de educación, y a medida que sean más los que no se eduquen adecuadamente, serán más los que perjudiquen a  la madre tierra. El reciclaje es la manera más practica de disminuir la contaminación, tanto en tierra como en los mares.

Los animales son seres sagrados de la creación divina, ¿y quienes somos nosotros para poder hacer tanto daño a su habitad y a ellos?, esto es porque simplemente se ha educado de manera errónea de que como seres humanos tenemos disposición de todo lo que vemos, pero si se educa a estas nuevas generaciones que lo correcto es la conservación de especies, entonces habrá una esperanza de que la humanidad no acabe con los recursos del planeta





Dejar atrás tradiciones que dan malos ejemplos, como las corridas de toros, o jugar con resorteras o tirachinas con la que niños juegan con un caucho y terminan matando pajaritos. Repudiar actos como peleas de perros o de gallos. Ya es hora de dejar atrás estos pensamientos prehistóricos y dar una oportunidad de darle el lugar que se merece a la protección del medio ambiente y cariño a los animales. En lo posible, ser vegano, ya que también sería una forma de educar para parar la explotación de cárnicos y leche, huevos, queso, y todos los productos que esclavizan y siguen destruyendo el medio ambiente.

jueves, 16 de enero de 2014

La Tierra en las últimas décadas está en proceso de cambiar, que se ha visto imposibilitado en muchas ocasiones por la intensidad y en escala de las actividades humanas, son las causas de los problemas que son de forma variada en crecimiento demográfico, desarrollo y difusión de la tecnología industrial, desarrollo urbano, la migración social entre otros
Hoy tenemos un interés masivo por evitar el deterioro del medio ambiente ecológico y se atribuye a los diferentes tipos de contaminación.





La educación es la base del conocimiento y la comunicación que es esencial para el progreso e iniciativa y el bienestar de un medio ambiente de calidad para los seres vivos.
La tendencia actual en la educación es tener sobre todo el desarrollo de las habilidades para contribuir y promover en el alumno un conocimiento, transformarlo y relacionarlo en crear las actividades de manera eficiente y efectivo en contribuir en un cambio y responder a las necesidades elementales que permitan ayudar al medio ambiente en construir aprendizajes significativos y útiles para el desempeño real del desarrollo de las personas en busca de alternativas que enfrentar las consecuencias negativas que sufre el medio ambiente ecológico y además en tener un adecuado proceso de alcanzar y buscar acciones a futuras de mejorar la calidad de vida en la Tierra.
Contra lo cual está en conservar el verdadero progreso no planeado que vulnera las leyes tanto ecológicas como humanas. Asegurar la preservación de un medio ambiente de calidad que cultive tanto las necesidades estéticas y de recreo como las de productos. Asegurar un rendimiento continuo de plantasanimales y materiales útiles, estableciendo un ciclo equilibrado de renovación en la vida del ser humano.
Los procesos de deterioro del medio ambiente pueden llegar a ser irreversibles si no se adoptan las medidas adecuadas.



El progreso económico e industrial de la humanidad de forma descontrolada y desequilibrada amenaza tanto a la vida de centenares de millones de personas, sobre todo aquellas que viven condiciones más vulnerables, como a la supervivencia de las especies de animales.
A partir de ahí se propone desde un punto de vista más formal y organizado, creemos que todos necesitamos reeducarnos en estos temas del medio ambiente ecologista experiencia y finalizar este proyecto que nos exige trabajo para contar que vivimos en un mundo con el grave riesgo de dejar de ser habitable.
Lo cual exige una pronta y rápida solución, que no llegara a menos que se implante un programa urgente de educación ambiental, que tenga objetivos educativos integrales y multidisciplinarios, que llegue a toda la población y que sea aplicado en las escuelas mediante métodos globales, con el fin de que se le dé la real importancia que este problema tiene en la actualidad el medio ambiente ecológico.
Para nuestra fortuna, la conciencia ambiental de la humanidad es cada vez más sólida, lo que ha permitido, ir poco a poco, detener y revertir los daños al medio. La batalla no está ganada, pero no perdida, hay que heredar condiciones adecuadas a nuestros descendientes, el desarrollo tecnológico y la educación educativa.
Hablar de sustantividad hoy en día resulta de lo más común ya que está relacionado en muchas áreas, pero en México no era aplicado, con la experiencia de la labor docente el país carece de la información necesaria para aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, la importancia de nuestro medio ambiente, los beneficios que recibimos de éste, la fragilidad del ecosistema y su responsabilidad en su fractura y el deterioro, no ser indiferentes ante los acontecimientos de alerta que nuestro planeta esta revelando.